"Es ese momento descisivo en la niñez: un momento tienes todos los secretos del universo en tu mano y en un segundo la vida te empaña los ojos y ya no lo comprendes más."
La primera vez que leí Silvio en el Rosedal estaba en primaria. Me dejaron de tarea leer Los Gallinazos sin Plumas y como me compraron todo el libro (la Palabra del Mudo) leí todo el libro. A los 10 años no tienes las capacidad de hacer tantas conexiones como a los 19, pero algo que éste cuento me ha trasmitido cada vez que lo leo es ese sentimiento de pequeñez frente al universo, como cuando uno es niño y piensa en el universo y en el tiempo y toda la reflexión te deja absolutamente vacío y frustrado sin una respuesta que satisfaga tus dudas o los misterios que se te plantean o que tu te planteas. Algo así pienso al respecto del cuento. Me parece claro que nunca existió un misterio en el rosedal, y eso lo deduzco porque cada vez que Silvio le da un significado a los signos éste coincide con sus necesidades interiores, su frustración musical, su soledad, la decadencia de su hacienda... el hecho de que Silvio viera estos signos no es de extrañarse, como sabemos Silvio pareciera padecer frustración crónica... nunca tuvo un sueño por lo tanto nunca lo pudo hacer realidad.
Su búsqueda, más que darle un significado al rosedal, es para darle un significado a su existencia. Es la pregunta principal durante toda su búsqueda. Silvio crea misterios con respuestas infinitas, lo que lo deja completamente frustrado ya que si su vida tiene algún significado debe estar en El Rosedal, ya que es el único lugar en que le ha gustado estar en su vida. El único lugar en el que eligió estar en su vida, definitivamente el lugar en el que esperaba encontrar esa razón para despertar respirando cada mañana. Algo tan poderoso como para despertarlo del letargo que había sido toda su vida.
La soledad que lo acompaña durante la mayor parte del relato es elegida, aunque es conciente de lo dañina que es no puede elegir otra cosa ya que toda su vida estuvo solo y aún se aferra a los efímeros momentos de felicidad que son instantáneamente asociados con su madre. Es ésta mujer la que le enseñó como se es feliz. Le dio las únicas pasiones que, después de su muerte, fueron casi escondidas por miedo a que su estado de infelicidad corrompieran la alegría que le causaban.
En la felicidad reside la importancia de la figura de su madre, al mostrarle la pasión, la belleza, la música tomó un lugar casi sagrado en su historia personal. Un lugar que nadie podría llenar... hasta que apareció Roxana.
Entonces Silvio es pequeño. Un ser pequeño antes la magnificencia de su sobrina que por primera vez desde su madre lo lleva a sentir un sentimiento inefable. De pronto se encuentra en un mundo en el que ya sabe por quién despertar, por quién vivió y para qué es lo que es.
¿Qué es? Un elemento en el cosmos que trabaja para que algo que excede a nuestra comprensión funcione, en su micro cosmos, era el elemento principal para hacer que Roxana sea feliz.
Talvez ya no perseguía su propia felicidad porque se consideraba caduco, en cambio la juventud misma se presentó frente a él y encontró lo inefable. Algo inexplicable, algo que nunca había sentido, que todo en su vida (inclusive los signos) encajaban y así de repente su vida tenía finalidad.
Yo creo que lo que pasó es que Silvio era tan miserable que necesitaba un empujoncito hacia el equilibrio. Porque durante todo el relato podemos inferir que no era un persona muy equilibrada y cuerda en todo el sentido de la palabra (pero al fin y al cabo, ¿quién lo es?). Una vez que Roxana le da “un significado” a su vida se abre las puertas para llevar una vida equilibrada, al final ya no le interesa donde esta su sobrina, simplemente toca el violín, el instrumento que le trajo la primera felicidad y toca para él y se siente satisfecho consigo mismo por primera vez en todo el cuento.
Una satisfacción que no había sentido antes, las etapas prósperas de su vida en El Rosedal fueron siempre efímeras y siempre apoyándose en otras cosas que no eran él mismo. Ninguna decisión fue tomada enteramente por él. Nunca en su vida había él tomado una decisión. Nunca antes de El Rosedal había tenido que tomar una. Es una persona que ha crecido sin tener criterio personal, y cuando se encuentra en una situación en la que tiene que hacer algo para no perder la razón, inventa signos y señales, les da significado y con éstos toma decisiones importantes para su supervivencia. Cada respuesta que obtuvo de los signos fueron cosas que él pudo decidir solo pero como nunca tuvo la necesidad de hacerlo no tenía idea de cómo. En su ligera falta de cordura se confió a unos signos en un rosedal para mejorar su hacienda, para revivir sus pasiones y para curar su soledad.
Creo que Silvio, siendo tan vulnerable, es como un niño en casi todos los momentos del relato. Probándose a los demás, tratando de impresionar a todos y en especial a la niña de sus ojos. Creo que el momento en el que Silvio demuestra madurez por primera vez es en el observatorio tocando sólo para su satisfacción, porque ha descubierto que su vida no es para lo demás, que la felicidad que tanto se esfuerza en darle a Roxana él también merece y que esa pasión que tiene no debe ser malgastada en un mundo imaginario en el que las rosas te dicen como llevar tu vida. Es casi la pérdida de la inocencia, en vez de ver signos, de ver un mundo místico y misterioso sólo se ven manchas, una visión borrosa de lo que era antes.
Es como cuando somos pequeños, yo recuerdo ser pequeña y encontrarle perfecto sentido a tantas cosas, y luego buscar ese mismo sentido de más grande y no poder encontrarlo. Sentir casi como si se te resbalara de las manos. Todos los secretos del universo están codificados y esparcidos; y estoy segura que en algún momento de nuestras vidas, todos los supimos. Todos supimos que significaba el rosedal.
Su búsqueda, más que darle un significado al rosedal, es para darle un significado a su existencia. Es la pregunta principal durante toda su búsqueda. Silvio crea misterios con respuestas infinitas, lo que lo deja completamente frustrado ya que si su vida tiene algún significado debe estar en El Rosedal, ya que es el único lugar en que le ha gustado estar en su vida. El único lugar en el que eligió estar en su vida, definitivamente el lugar en el que esperaba encontrar esa razón para despertar respirando cada mañana. Algo tan poderoso como para despertarlo del letargo que había sido toda su vida.
La soledad que lo acompaña durante la mayor parte del relato es elegida, aunque es conciente de lo dañina que es no puede elegir otra cosa ya que toda su vida estuvo solo y aún se aferra a los efímeros momentos de felicidad que son instantáneamente asociados con su madre. Es ésta mujer la que le enseñó como se es feliz. Le dio las únicas pasiones que, después de su muerte, fueron casi escondidas por miedo a que su estado de infelicidad corrompieran la alegría que le causaban.
En la felicidad reside la importancia de la figura de su madre, al mostrarle la pasión, la belleza, la música tomó un lugar casi sagrado en su historia personal. Un lugar que nadie podría llenar... hasta que apareció Roxana.
Entonces Silvio es pequeño. Un ser pequeño antes la magnificencia de su sobrina que por primera vez desde su madre lo lleva a sentir un sentimiento inefable. De pronto se encuentra en un mundo en el que ya sabe por quién despertar, por quién vivió y para qué es lo que es.
¿Qué es? Un elemento en el cosmos que trabaja para que algo que excede a nuestra comprensión funcione, en su micro cosmos, era el elemento principal para hacer que Roxana sea feliz.
Talvez ya no perseguía su propia felicidad porque se consideraba caduco, en cambio la juventud misma se presentó frente a él y encontró lo inefable. Algo inexplicable, algo que nunca había sentido, que todo en su vida (inclusive los signos) encajaban y así de repente su vida tenía finalidad.
Yo creo que lo que pasó es que Silvio era tan miserable que necesitaba un empujoncito hacia el equilibrio. Porque durante todo el relato podemos inferir que no era un persona muy equilibrada y cuerda en todo el sentido de la palabra (pero al fin y al cabo, ¿quién lo es?). Una vez que Roxana le da “un significado” a su vida se abre las puertas para llevar una vida equilibrada, al final ya no le interesa donde esta su sobrina, simplemente toca el violín, el instrumento que le trajo la primera felicidad y toca para él y se siente satisfecho consigo mismo por primera vez en todo el cuento.
Una satisfacción que no había sentido antes, las etapas prósperas de su vida en El Rosedal fueron siempre efímeras y siempre apoyándose en otras cosas que no eran él mismo. Ninguna decisión fue tomada enteramente por él. Nunca en su vida había él tomado una decisión. Nunca antes de El Rosedal había tenido que tomar una. Es una persona que ha crecido sin tener criterio personal, y cuando se encuentra en una situación en la que tiene que hacer algo para no perder la razón, inventa signos y señales, les da significado y con éstos toma decisiones importantes para su supervivencia. Cada respuesta que obtuvo de los signos fueron cosas que él pudo decidir solo pero como nunca tuvo la necesidad de hacerlo no tenía idea de cómo. En su ligera falta de cordura se confió a unos signos en un rosedal para mejorar su hacienda, para revivir sus pasiones y para curar su soledad.
Creo que Silvio, siendo tan vulnerable, es como un niño en casi todos los momentos del relato. Probándose a los demás, tratando de impresionar a todos y en especial a la niña de sus ojos. Creo que el momento en el que Silvio demuestra madurez por primera vez es en el observatorio tocando sólo para su satisfacción, porque ha descubierto que su vida no es para lo demás, que la felicidad que tanto se esfuerza en darle a Roxana él también merece y que esa pasión que tiene no debe ser malgastada en un mundo imaginario en el que las rosas te dicen como llevar tu vida. Es casi la pérdida de la inocencia, en vez de ver signos, de ver un mundo místico y misterioso sólo se ven manchas, una visión borrosa de lo que era antes.
Es como cuando somos pequeños, yo recuerdo ser pequeña y encontrarle perfecto sentido a tantas cosas, y luego buscar ese mismo sentido de más grande y no poder encontrarlo. Sentir casi como si se te resbalara de las manos. Todos los secretos del universo están codificados y esparcidos; y estoy segura que en algún momento de nuestras vidas, todos los supimos. Todos supimos que significaba el rosedal.
3 comentarios:
nunca lei el cuento , pero lo analizas tan bien lloro4
Es la primera vez que me topo con tu blog, buscando comentarios sobre Silvio en el Rosedal. Estoy deacuerdo en que hay una transformacion en Silvio como tambien en nosotros con el, pero no se si realmente crece como lo afirmas. En fin creo que es lo bello de la literatura, las diferentes lecturas que nos permiten no solo del texto en si, tambien de nuestra propia existencia.
Saludos desde Ibague, Colombia.
Estetica con Cisneros? :)
Me gusta como escribres!
Saludos
Publicar un comentario